Paso de fuego. Intuición. Jorge Abarca

Por Jorge Abarca*

 
Intuición
 
Cercada en la prisión de la cordura
de pronto: la intuición despierta y vuela
más allá de la cúspide en la altura,
mariposa de luz dejando estela.
 
Y rompe las cadenas de moldura
con sus alas doradas en que anhela:
el cisma que sacude a la atadura,
la razón y su traje que encarcela.
 
Y tejiendo los hilos de la tarde,
en los lienzos luminosos en que arde,
se abre paso en la cárcel que la atrapa.
 
Sismo en el corazón de la obediencia
y en el latir exacto de la ciencia,
una grieta por donde el mundo escapa.
      

Fotografía: Pixabay.

*Sobre el autor:

Jorge Abarca.

San Cristóbal de Las Casas; Chiapas. Egresado del Diplomado en Creación Literaria por El Espacio Cultural Jaime Sabines, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 2009-2010. Miembro de la Organización Cultural “Abriendo Caminos: José Antonio Reyes Matamoros”. Ha sido antologado en Universo poético de Chiapas. Itinerario del siglo XXCONECULTA, Chiapas 2017Autor del libro La tragedia encendida de los hombres. Abriendo Caminos Editores, 2019.

**Sobre el poema:

«Intuición», poema de la colección La tragedia encendida de los hombres, Abriendo Caminos Editores 2019.

Paso de fuego. Vok’ebal. Angelina Suyul

Por Angelina Suyul*

 
Nacimiento
Germina de madrugada la hija de la luna 
aroma de hierbas la envuelven con su savia 
el rocío baña su simiente
al ritmo del amanecer;
como bromelia en un roble
riega sus raíces en el cálido seno de su madre.


Vok’ebal
Chvok’ stseb jmeme’tik ta ik’luman osil, 
chvole ta slekil muil vomoletik.
Li ts’ujul chatintasbe sva’leb
k’alal xojobaj lok’eltal jtotik;
k’ucha’al kilon-ech’ ta tulan 
tsk’i yibel ta sk’ixin kuxlej sme’.

Fotografía: Johannes Plenio.

*Sobre la autora:

Angelina Suyul (1984), Poeta Tsotsil. Antropóloga Social por la Universidad Autónoma de Chiapas. Coautora de dos antologías: Sbel Sjol yo’nton ik’ Memorias del viento publicado en el año 2006 y Ma’uk sti’ilal xch’inch’unel k’inal Silencio sin frontera publicado en el año 2011. Ac- tualmente asiste al taller literario “José Antonio Reyes Matamoros” impartido por el maestro Alejandro Aldana Sellschopp, Chiapas; e integrante del grupo Misiones por la Diversidad Cultural, por parte de la Secretaria de Cultura.

**Sobre el poema:

Poema de la colección Ahelo de reposo. Antología poética, Editorial Tifón, 2019.

Paso de fuego. Niños de la guerra. Jorge Abarca

Por Jorge Abarca*

 
Niños de la Guerra
 
En toda la amplitud de la llanura 
se abre el rencor a golpes de martillo, 
y se empuña el odio como un cuchillo 
en ese rostro lleno de amargura. 
 
En el drama que rompe la cordura
ay, la violencia jala del gatillo 
y el filo del encono en su colmillo, 
apunta al corazón de la locura. 
 
Como ráfaga, línea de metralla, 
profundo es el dolor en cuerpo abierto 
con que avanza en el campo de batalla. 
 
En un país distante al descubierto, 
como espectáculo en que el mundo calla:
tendida la inocencia como un muerto.       

Fotografía: Pixabay.

*Sobre el autor:

Jorge Abarca.

San Cristóbal de Las Casas; Chiapas. Egresado del Diplomado en Creación Literaria por El Espacio Cultural Jaime Sabines, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 2009-2010. Miembro de la Organización Cultural “Abriendo Caminos: José Antonio Reyes Matamoros”. Ha sido antologado en Universo poético de Chiapas. Itinerario del siglo XXCONECULTA, Chiapas 2017Autor del libro La tragedia encendida de los hombres. Abriendo Caminos Editores, 2019.

**Sobre el poema:

«Niños de la guerra», poema de la colección La tragedia encendida de los hombres, Abriendo Caminos Editores 2019.

Paso de fuego. Caleidoscopio. David Andrade

Por David Andrade*

Caleidoscopio

                                       
I
Caen demonios incendiando un reloj
ahí mueren escribiendo sonetos relativos al borde del           
                                            [universo
 
II
Un espejo se ahoga en el rostro del Hombre
y escribe su historia en el séptimo piso de una fuga de Bach

III
En un hotel de paso la dialéctica inventa nuevas caricias
y pierde su memoria histórica en una partida de póquer
 
                              (Del caos a la palabra, 2001).      
Fotografía: Shitterphoto.

*Sobre el autor:

David Andrade. Yajalón, Chiapas. Estudió en el VII Diplomado en Creación Literaria en la Escuela de Escritores (SOGEM) en San Cristóbal de Las Casas en el 1999. Es coautor de libro Del Caos a la Palabra en 2001. Dirigió la revista Espejo Humeante. Autor del libro Encadenados al Fuego en 2019. Es miembro de los colectivos literarios Los Amorosos del Espacio y Abriendo Caminos José Antonio Reyes Matamoros.

**Sobre el poema:

«Caleidoscopio», poema de la colección Del caos a la palabra, 2001.

Paso de fuego. Parménides. David Andrade

Por David Andrade*

Parménides

                                     A Ulises Córdova
  
I
Dividí la verdad en dos mitades,
ruedas ardientes del hexámetro
que derrumba el mito de la cosmología.
 
Mi camino está marcado
por los días oscuros de la metafísica.
II
No existe la verdad absoluta,
anduve como salvaje
por tormentosos caminos de la Nada,
en el pensamiento errante de mortales.
III
Estoy encadenado al cielo,
al número eterno sin nombre.
IV
El signo de la noche es una esfera infinita,
espejo inmóvil que refleja la luz,
esencia indivisible del ser.
 
                              (Encadenados al fuego 2019).      
Fotografía: Shitterphoto.

*Sobre el autor:

David Andrade. Yajalón, Chiapas. Estudió en el VII Diplomado en Creación Literaria en la Escuela de Escritores (SOGEM) en San Cristóbal de Las Casas en el 1999. Es coautor de libro Del Caos a la Palabra en 2001. Dirigió la revista Espejo Humeante. Autor del libro Encadenados al Fuego en 2019. Es miembro de los colectivos literarios Los Amorosos del Espacio y Abriendo Caminos José Antonio Reyes Matamoros.

**Sobre el poema:

«Parménides», poema de la colección Encadenados al fuego, 2019, editorial Tifón.

Paso de fuego. Música de guerra. Jorge Abarca

Por Jorge Abarca*

Música de Guerra
 
En toda la extensión del firmamento, 
oculta en la prisión de la venganza,
la lengua de la Guerra y su tormento
sobre la Tierra como sombra avanza.
 
Y en la verticalidad del lamento
y la furia del caos y de su lanza,
puñal al corazón del sufrimiento,
quietud en el latir de la esperanza.
 
Y en los primeros trazos de la noche:
una pausa en la herida del derroche
y una calma rotunda en el asombro.
 
Profundo es el latido de la Tierra,
del insaciable músculo de Guerra
encerrado en la música que nombro.      

Fotografía: Pixabay.

*Sobre el autor:

Jorge Abarca.

San Cristóbal de Las Casas; Chiapas. Egresado del Diplomado en Creación Literaria por El Espacio Cultural Jaime Sabines, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 2009-2010. Miembro de la Organización Cultural “Abriendo Caminos: José Antonio Reyes Matamoros”. Ha sido antologado en Universo poético de Chiapas. Itinerario del siglo XXCONECULTA, Chiapas 2017Autor del libro La tragedia encendida de los hombres. Abriendo Caminos Editores, 2019.

**Sobre el poema:

«Música de guerra», poema de la colección La tragedia encendida de los hombres, Abriendo Caminos Editores 2019.

Paso de fuego. Eurípides. David Andrade

Por David Andrade*


Eurípides

Nací en la tierra calcinada por la luz,
ciudad famosa por sus templos.
Crecí en el renacimiento de la muerte;
fui el encargado de llevar el fuego sacro de Apolo
a hogares donde regresaban los derrotados.
Soporté el peso de la guerra,
hui del pensar,
crucé los mares de Salamina, 
visité a Polignoto de Tasos, el de los colores violentos.
En la isla de Skiro encontré los huesos del mítico Teseo;
vi cómo asesinaban en Tracia a héroes.  
No encontraba mi camino,
en los murales de Mégara sólo hallé el drama humano,
¡desfiguré el mito para entender la realidad de la vida!
Construí la historia en cada muro 
de la derruida Atenas;
di forma al lenguaje, 
en la tragedia encontré la totalidad de la existencia;
deploré el destino de la mujer,
esencia indestructible de la materia de los sofistas. 
(Encadenados al fuego 2019).      
Fotografía: Shitterphoto.

*Sobre el autor:

David Andrade. Yajalón, Chiapas. Estudió en el VII Diplomado en Creación Literaria en la Escuela de Escritores (SOGEM) en San Cristóbal de Las Casas en el 1999. Es coautor de libro Del Caos a la Palabra en 2001. Dirigió la revista Espejo Humeante. Autor del libro Encadenados al Fuego en 2019. Es miembro de los colectivos literarios Los Amorosos del Espacio y Abriendo Caminos José Antonio Reyes Matamoros.

**Sobre el poema:

«Eurípides», poema de la colección Encadenados al fuego, 2019, editorial Tifón.

Paso de fuego. Las ruinas de Troya. David Andrade

Por David Andrade*

Las ruinas de Troya

Todas las mañanas 
los pájaros me miran en los espejos, 
devoran mi sombra y mi negro destino;
dejan sobre la mesa el lápiz duro 
y la verdad muerta,
el canto disecado de las aves: 
¿sólo los caballos sabrán de mi muerte?
 
En el estudio donde todas las noches escribo
siguen los libros abiertos
en las mismas páginas,
en los mismos planos, 
las calles de la ciudad de altos muros. 
Ahora estoy postrado en la cama, 
no recuerdo nombres
ni fechas.
 
La luz se filtra entre las flores, 
las hiere 
hasta envejecerlas
                                y
arrancarles su perfume: 
fin último de la naturaleza.
 
 
La oscuridad es una vela que juega con el viento, 
quiere contarme el secreto de la geometría, 
imagen negándose
en la luz.
 
Ahora que no puedo ver
sólo existen las sombras 
de los objetos que nombro.
Todo dentro de mí gira:
estoy en Argos, 
soy la ciudad de Príamo; 
tengo las joyas de Helena,
estoy casado con una griega,
no me permiten seguir escavando en tu nombre      
                                                                                        Homero.  
 
¿Cuál es la medida exacta de mis ojos? 
Ahora me veo con el cuerpo herido 
lleno de llagas
a punto de morir.
Quién no ha muerto en el hilo de Ariadna,
en el violín ciego y oscuro;
tantas horas leyendo las mismas fojas,
buscando algo que me acercara a tu verdad;
pero tú te alejas como los albatros 
por el mar que borra huellas y ciudades. 
 
Nadie me recuerda, 
¿y si me recodaran? Qué sabrían de mí: 
¿todos los idiomas en que te busqué? 
¿Las figuras de barro? 
¿Esa sed de dromedario sin palabras?
¿En qué desierto me curé de tu piel? 
 
Agua y fuego el alfabeto
que marcó mi destino,
oráculo de noche sin estrellas,
días que calan los huesos.      
Fotografía: Shitterphoto.

*Sobre el autor:

David Andrade. Yajalón, Chiapas. Estudió en el VII Diplomado en Creación Literaria en la Escuela de Escritores (SOGEM) en San Cristóbal de Las Casas en el 1999. Es coautor de libro Del Caos a la Palabra en 2001. Dirigió la revista Espejo Humeante. Autor del libro Encadenados al Fuego en 2019. Es miembro de los colectivos literarios Los Amorosos del Espacio y Abriendo Caminos José Antonio Reyes Matamoros.

**Sobre el poema:

«Las ruinas de Troya», poema de la colección Encadenados al fuego, 2019, editorial Tifón.

Paso de fuego. Encadenados al fuego. David Andrade

David Andrade*

Encadenados al fuego**
                              A Alejandro Aldana
 
 
El fuego se devora a sí mismo,
verdad encadenada rebelándose:
llama doble. 
                     
Sombras salen de las cavernas
del monte Helicón,
armonía de dioses ciegos
que saben y dominan todo.
 
Como los hombres ahogados
dejan su rastro en la noche,
asesinan el cielo, 
cazan buitres en la roca del Cáucaso:
naturaleza herida de nombrar las cosas,
vacío de llenar la oscuridad.
 
Nada los detiene, ni la misma Nada,
ni la tierra ni su nombre 
que niega sus pasos.
¿De qué dioses están hechos,
que siguen encadenados al fuego?
Fotografía: Shitterphoto.

*Sobre el autor:

David Andrade. Yajalón, Chiapas. Estudió en el VII Diplomado en Creación Literaria en la Escuela de Escritores (SOGEM) en San Cristóbal de Las Casas en el 1999. Es coautor de libro Del Caos a la Palabra en 2001. Dirigió la revista Espejo Humeante. Autor del libro Encadenados al Fuego en 2019. Es miembro de los colectivos literarios Los Amorosos del Espacio y Abriendo Caminos José Antonio Reyes Matamoros.

**Sobre el poema:

«Encadenados al fuego», poema de la colección Encadenados al fuego, 2019, editorial Tifón.