Paso de fuego. Paisaje de violines. Stakopal me’olinetik. Miguel Pérez Santis

Por Miguel Pérez Santis*

 
Paisaje de violines *
Contienes un paisaje de violines en tu boca 
con la tristeza de los desamparados
que olvidamos al amanecer.

Escucho una sinfonía de cuerdas junto a tu cuello 
para aprisionarte en los profundos cementerios 
donde te espera la desolada mañana.

No te detengas,
si en las tinieblas de la noche
la música de violines
abre fosas y tu imagen emigra
hacia otras partes de la solitaria tierra.

Cuida tu ánimo y lleva en tu pecho 
la canción de los suicidas.

Stakopal me ́olinetik
Noj ta rabeletik li avo´ntone
ja tey yatel yo´ntonik li me´onaletike
ta saku´bel osil.
 
Chka’i sk’eojal vo´obetik ta xokon anuk’e
k´alal ta o’lol bamukinal bajal cha kom 
ta saku’bel osil te malabilot yu´unik.
 
Mu xa avikta aba
ta stokal ik’al osil
k´alal li sk’eojal me´olinetike
ta sjam li ch’ene xchi’uk ta xjel li atakopale
sventa cha xanav yu´unik ta yan teklumetik.
 
K’ela ba batel xchi’uk ich’o batel ta avo’nton
li sk’eojal namal lajelale.


(Traducción corregida por el autor)



Fotografía: Johannes Plenio.

*Sobre el texto:

«Paisaje de violines» es parte de la colección Ahelo de reposo. Antología poética, Editorial Tifón, 2019, la cual reúne poemas bilingües de escritores de la zona altos de Chiapas, sur de México.

En esta revista estaremos compartiendo, en las próximas entregas, textos y poemas extraídos de dicha antología.

Sobre el autor:

Miguel Pérez Sántiz. Chamula, Chiapas, 1985. Traductor y poeta. Curso el XV diplomado de creación literaria por la escuela de escritores de la SOGEM San Cristóbal de las Casas, Chiapas (2010); en el taller de poesía Óscar Oliva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONECULTA (2016). Ha publicado en el libro “As- tilo” antología poética. Miembro del taller literario de la Organización Cultural Abriendo Caminos; José Antonio Reyes Matamoros.

3 comentarios sobre “Paso de fuego. Paisaje de violines. Stakopal me’olinetik. Miguel Pérez Santis

    1. Saludos, Armando.
      Gracias por tu comentario. El poeta Miguel Pérez también lo agradece.
      Para nosotros que desconocemos la gramática de un lenguaje tan rico se nos complica la revisión, pero nos comenta Miguel que ya puso manos a la obra para revisar su traducción.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s