Hermann Bellinghausen*
El arte está mejor cuando es camino * El arte está mejor cuando es camino. En el movimiento es donde ocupa su espacio natural, donde se ensancha. Como en el poema “Ítaca”, de Constantino Cavafis, el viaje es el destino. Y la mejor noticia respecto a la escritura en lenguas originarias de México es que está en el marcha: anda, trota, rueda y de repente pega un salto, vuela. Con alguna excepción, esta reunión es de jóvenes pero ya conocidos poetas de Chiapas que confirma que el camino es transitado con talento y entusiasmo por autores comprometidos con la creación de belleza y sentido en sus lenguas propias aunque no sea fácil, aunque todo parezca demasiado nuevo, incierto, demasiado inicial. Pertenecen a la segunda (apenas) hornada (¿generación?) de poetas tsotsiles, tzeltales, ch’oles, zoques y hasta q’anjoba’les (cuya lengua es originaria de Guatemala) y son ya ríos verdaderos que alimentan el creciente cauce de la nueva y novísima lírica en lenguas mexicanas, uno de los fenómenos literarios más notables del todavía incipiente siglo XXI. La reapropiación continua del territorio físico y sagrado, de la identidad y las tradiciones, se da la mano con la tragedia, la ausencia, el vértigo cósmico y la vida cotidiana de los pueblos. Escribe Isabel Pascual Andrés: "Sufro porque estoy de paso Pero me conformo con llegar Al lugar donde el día y la noche se encuentran Para reposar con ellos." Sí, llegar es la meta, y el anhelo es de reposo. Pero ninguno ha llegado, y las riquezas y hallazgos el camino son ya fruto y recompensa. Los lectores esperamos, como desea Cavafis al viajero Odiseo, que su camino sea largo y providente.

Fotografía: Johannes Plenio
.
*Sobre el texto:
«El arte es mejor cuando es camino» es parte del prólogo de la colección Anhelo de reposo. Antología poética, Editorial Tifón, 2019, la cual reúne poemas bilingües de escritores de la zona altos de Chiapas, sur de México.
En esta revista estuvimos compartiendo textos y poemas extraídos de dicha antología.
Sobre el autor:
Hermann Bellinghausen. Ciudad de México, 1953. Poeta, periodista, cronista y ensayista de temas de carácter político y social. Ha sido director de México Indígena y de Ojarasca. Traductor del escritor brasileño Rubem Fonseca. Premio Nacional de Periodismo 1995. Premio Anna Seghers 1999. Colaborador de La Jornada, México Indígena, Nexos, y Ojarasca.
- Absenta
- Alejandro Aldana Sellschopp
- Antonio Florido
- Bibiana López
- Cajón de rubores
- Cotidianidades
- Damaris Disner
- David Andrade
- Erik García Briones
- Escritor invitado
- Filosofía
- Guiño a la pared
- Héctor Cortés Mandujano
- Ilse Ibarra Bauman
- Ilse Ibarra Baumann
- Jorge Abarca
- Líneas de desnudo
- Lufloro Panadero
- Luis Antonio Rincón García
- Luis Flores Romero
- Luz Helena Horita Pérez
- Manuel Pérez Petit
- Manuel Pérez-Petit
- Maria Gabriela López
- Miguel Ángel Carballo
- Nota rimada
- Paso de Fuego
- Poesía
- Polvo del camino
- Rafael Corzo Espinosa
- Roger Octavio Gómez Espinosa
- Sin categoría
- Teoría en pocos minutos
- Trabajo en alturas
- Universo breve
- Voces ensortijadas