El sombrero
Por Bibiana López
«En un cajón del escritorio, entre borradores y cartas, interminablemente sueña el puñal con su sencillo sueño de tigre…»
Jorge Luis Borges en «El puñal»
Hay ciertos rasgos que nos hacen distinguir de los demás, alguna manía, fanatismo, vestimenta o cualquier gusto que refleje la alteridad.
A mi padre le gustaban mucho los cuchillos, las plantas, los animales y los sombreros. Siempre o casi siempre andaba con un sombrero, recuerdo un día que hubo una especie de tianguis en el parque central de la ciudad, yo iba a hacer un mandado por ahí y mi papá trabajaba cerca, nos habíamos visto por la mañana cuando yo desperté y el salía hacia su trabajo.
Nos encontramos muy cerca del inicio de aquel bazar, como si hubiesen pasado meses de la última vez que nos vimos, nos saludamos:
–¡Hola! ¿Cómo estás?
–Hola, bien y, ¿tú cómo estás? ¿Cómo esta tu mamá? Hace tiempo que no te veía
Y entre unas cuantas risas nos abrazamos, me pregunto que estaba haciendo por ahí, tuvimos una pequeña charla mientras me tomaba de la mano y recorríamos los puestos. Había de todo un poco, desde collares y ropa hasta café y productos de cocina, nos detuvimos en unos cuantos hasta llegar a uno donde había sombreros, a él le había gustado uno color camel. No lo compró y no me ofrecí a comprarlo tampoco, me despedí de él diciéndole que seguramente mi mamá iba a decir que había tardado.
–Te veo en la casa
No lo tengo muy claro, una tarde tal vez, uno o dos días después, lo vi con aquel sombrero camel.
–Sí te lo compraste
–¡Claro!
No lo utilizó muchas veces, sus pertenencias las cuidaba mucho pero agradecida estoy de que al menos en vida le pedí un sombrero de palma para un personaje. Me lo regaló.
Será acaso que, como los cuchillos de Borges… ¿Algún secreto guardarán los sombreros?

Fotografía: pixabay Sobre la autora* Bibiana B. López Álvarez Comitán de Domínguez, estudiante de la licenciatura de Comunicación Intercultural en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), fue estudiante de intercambio en la Universidad Católica del Salvador (UNICAES) en Santa Ana, El Salvador. Tallerista de teatro universitario. Fue parte de la creación de la obra "Caites o el destiempo de oficios a olvidar".
- Absenta
- Alejandro Aldana Sellschopp
- Antonio Florido
- Bibiana López
- Cajón de rubores
- Cotidianidades
- Damaris Disner
- David Andrade
- Erik García Briones
- Escritor invitado
- Filosofía
- Guiño a la pared
- Héctor Cortés Mandujano
- Ilse Ibarra Bauman
- Ilse Ibarra Baumann
- Jorge Abarca
- Líneas de desnudo
- Lufloro Panadero
- Luis Antonio Rincón García
- Luis Flores Romero
- Luz Helena Horita Pérez
- Manuel Pérez Petit
- Manuel Pérez-Petit
- Maria Gabriela López
- Miguel Ángel Carballo
- Nota rimada
- Paso de Fuego
- Poesía
- Polvo del camino
- Rafael Corzo Espinosa
- Roger Octavio Gómez Espinosa
- Sin categoría
- Teoría en pocos minutos
- Trabajo en alturas
- Universo breve
- Voces ensortijadas