La flama y la cicuta IV
Por Roger Octavio Gómez Espinosa
[Sobre el artículo:
Un resumen del texto La flama y la cicuta fue leído por el autor como una comunicación preparada para el “IV Congreso Internacional Autores en busca de Autor”, organizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Proyecto Dios en la Literatura Contemporánea (PDLC), 2020. En esta serie de entregas estaré presentantando el texto completo.]
La flama y la cicuta IV
6
En la obra de teatro La divinidad del monstruo, Héctor Cortés Mandujano (2020), la cuestión de la deidad se manifiesta de una manera muy diferente. Dos personajes, Él y Ello, donde ya el nombre de los personajes nos previene sobre la incursión en la psicología, abren con un parlamento de Clemente de Alejandría citado por Robert Graves en Rey Jesús, luego siguen debatiendo sobre lo que parece ser la tesis de Robert Graves en La diosa blanca, donde el sabio inglés defiende la feminidad de la deidad y la contrapone a la versión apolínea (por Apolo) de las manifestaciones occidentales. La obra continúa con un ejercicio de mayéutica que dirige Ello, ésta genera un razonamiento que tiende a un solipsismo que propone que la realidad es meramente una fantasía que se reduce al instante de tiempo fugaz que es la vida de un hombre, de una humanidad. Una mezcla de literatura, filosofía, religión y teatro posdramático que nos lleva a percibir una dualidad en el existir: luz y sombras, vida y muerte, bien y mal. ¿No era acaso esta visión la misma que defendían los mitos orales sobre los dioses prehispánicos? Quizá, pero en esta obra provienen de otras fuentes y nos lleva a percibir que la divinidad está en el interior del monstruo, es decir, del hombre, quien es el crisol que contiene el bien y el mal, el ángel y el demonio, la vida y su muerte. Lo divino, Dios, no es en esta obra un ser lejano y exterior sino íntimo, puesto que mora en el hombre, pero notar su esencia requiere muchos renaceres hasta alcanzar una sabiduría capaz de percibirla.
(Continúa en la siguiente entrega...)
Ilustración: Cartel 2020 de una presentación de la obra La divinidad del monstruo