Líneas de desnudo. 104. El daño gratuito. Manuel Pérez-Petit

Líneas de desnudo/ 104

El daño gratuito
Por Manuel Pérez-Petit

A Lourdes Uranga, que es de los ateos que irán al Cielo.

Para un foráneo no es posible pasear sin más por Tepito. Adentrarse por esas calles es una experiencia de alto riesgo. Tepito es una república independiente. A los que no conozcan este país de los milagros ni esta utopía desmesurada que es la Ciudad de México les puedo decir que para adentrarse por las calles tepiteñas hay que atarse los machos a la vieja usanza, pues el barrio es bravo hasta dar miedo. Allá, donde la Ley es relativa, y se impone la costumbre y la casta, los varones llevan pistola y mano larga para golpear a sus mujeres por la mera razón de que por ser machos llevan el mando. Y en ese territorio indómito nació, hace 83 años, Lourdes Uranga López.
            Ella cuenta que por parecer varios años menor a su edad se libró durante un tiempo del acoso machista, pero que llegó el día en que un hombre abusó de ella, a raíz de lo cual mereció una paliza que le proporcionó su hermano y la obligación de casarse con su agresor. No deja de ser curioso que luego, unos años después, ambos hermanos coincidieran como buenos y leales camaradas en las filas del Frente Urbano Zapatista (FUZ), una de las guerrillas que, con el ideal del socialismo y el combate a la desigualdad, se enfrentó a un estado mexicano que era arbitrario y apuntaba a un neoliberalismo extremo, casi sometido al imperialismo estadounidense.  
            Como guerrillera, entre otras acciones, Lourdes participó en el primer secuestro de un alto funcionario del gobierno federal: el del director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares Julio Hirschfeld Almada, que tuvo lugar en los últimos días de septiembre de 1971, y cuyo rescate fue empleado en parte en ayudar a madres de familia en situación de necesidad. En enero de 1972 el FUZ fue desmantelado por la agencia de inteligencia mexicana, que sometió a Lourdes y a sus compañeros a varios días de detención clandestina, con torturas y vejaciones, hasta su puesta a disposición del juez, que los condenó a prisión. En 1974, a sus integrantes se les ofreció el exilio. Y Lourdes marchó primero a Cuba y luego a Italia, exiliada de un país, su patria, en el que, de manera paradójica, se celebraban elecciones “democráticas”. En 1979 el gobierno mexicano decretó una amnistía que le permitió regresar, haciendo carrera con posterioridad en el ámbito académico, como maestra de antropología de treinta generaciones de alumnos de la Universidad Autónoma de Chapingo. Hoy Lourdes es una mujer femenina y feminista, fuerte, noble, más comprometida que nunca con la justicia social, inteligente, comprensiva, generosa, sensible y capaz de hacer posible lo que parece imposible: poner de manera efectiva una piedra radical en la edificación de un mundo mejor. Por eso creo de verdad que es de los ateos que irán al Cielo. 
            El pasado miércoles día 8 Lourdes me invitó a participar en la marcha feminista de la Ciudad de México y no puedo negar que fui con miedo, yo, que he sido incluso acusado de manera arbitraria, injusta e indemostrable de algún episodio de violencia contra la mujer por la sola razón de que alguien, con un trastorno mental evidente y descompensado, y que me ha despojado de casi todo, levantó su mano para utilizar a personas que eran amistades mías y a quienes conoció por mí, faltando de paso el respeto a las mujeres que de verdad sufren. 
            Lourdes es un ejemplo admirable y una inspiración, y hoy, a un año y dos días de haber publicado en este Letras, ideaYvoz mi artículo Feminismo, ya en el camino de curarme del último daño recibido por mi torpeza en la vida, con tanto bueno por hacer pendiente, refrendo con plena convicción mi compromiso con la igualdad, la justicia y la verdad, y más aún sabiendo que en esta América latina, por desgracia, como en otras partes del mundo, siguen existiendo mujeres agredidas de manera gratuita. Incluso por “tradición”. Y no digo de manera injusta porque no hay ni siquiera una verdad que pueda justificar agresión ni daño gratuito alguno. 
Miércoles 8 de marzo de 2023. Acompañando a Lourdes Uranga y participando en la marcha del Día Internacional de la Mujer de la Ciudad de México.
Fotografía: ©Rocío Betancur, de prensa del Sindicato de trabajadores académicos de la Universidad Autónoma de Chapingo. 

*Sobre el autor:

Manuel Pérez-Petit

Editor, escritor y gestor cultural

Sevilla, España, 1967.

Periodista por la Universidad de Navarra y diplomado en pedagogía en lengua y literatura por la Universidad Complutense de Madrid, es especialista en literatura comparada y un experimentado gestor cultural. Como periodista trabaja desde hace muchos años en diarios y publicaciones periódicas de España y México y medios de internet y radio. Es editor desde hace más de 30 años, habiendo tenido a su cargo en proyectos propios y ajenos más de medio millar de ediciones de títulos de todos los géneros. En 2010, se trasladó a México y fundó Sediento Ediciones. Ha dirigido proyectos editoriales y culturales de ámbito latinoamericano y dictado conferencias y cursos en países de Europa y América desde hace 20 años. Es profesor invitado en la Bluefields Indian & Caribbean University (Bicu), de Bluefields, Nicaragua. Desde junio de 2011, la biblioteca de Yolotepec, comunidad indígena otomí de Santiago de Anaya, Hidalgo, México, lleva su nombre, y desde octubre de 2022 también la biblioteca de la comunidad indígena purépecha de la isla de Yunuén, Pátzcuaro, Michoacán, México. En 2017 fundó la causa Libros por Yolotepec, para la recolección de libros en donación para bibliotecas y la promoción de la lectura de los ámbitos rural y marginal urbano de México. Es autor de nueve libros individuales en poesía y narrativa. Su obra ha sido publicada, antologada o premiada en media docena de países. En 2020 fundó Kolaval, plataforma, agencia literaria y editorial de ámbito hispanoamericano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s