Polvo del camino. 141. Los muchos nombres del jaguar. Héctor Cortés Mandujano

Árbol-Jaguar7 2
Los muchos nombres del jaguar 

Héctor Cortés Mandujano

Tigre lo llaman, comúnmente.
         Es un animal nocturno y crepuscular.
         Panthera onca es su nombre científico. 
         Los Panthera son los más corpulentos de la familia Felidae, tienen pupilas redondas y no pueden maullar, pero sí rugir, debido a que el hueso hioides (ubicado en la parte anterior del cuello)  lo tienen parcialmente osificado.
          Dicen que antes eran tantos que entraban en las casas a buscar comida.
          Bahlum lo llaman en chol.
         Está situado entre los cinco felinos silvestres más grandes del mundo y es el mayor de todo el continente americano.
          La palabra jaguar proviene de la lengua tupí-guaraní, que se extendía desde el Amazonas hasta lo que es hoy el Paraguay.
          El término original es yaguará, que significa “bestia salvaje que mata a su presa de una mordida”.
          Es excelente nadador.
          Balam se dice en idioma maya.
          Es apasionado. Puede tener 38 cópulas al día, de un promedio de 115 montas o intentos de cópulas diarias.
          Bolom lo nombran en tsotsil.
          A pesar de la omnipresencia del felino en la vida de las comunidades lacandonas, ninguno de los niños lacandones ha visto jamás uno.


[Los datos corresponden al libro Balam. El jaguar a través de los tiempos y los espacios del mundo maya, de María del Carmen Valverde Valdés, UNAM, 2004.]

Contactos: hectorcortesm@gmail.com.

Ilustración: Juan Ángel Esteban Cruz**




*Sobre el autor:

Héctor Cortés Mandujano

Narrador, dramaturgo y periodista cultural

Finca El Ciprés, Villaflores, Chiapas, 1961.

Sus publicaciones, una amplia colección, abarcan varios géneros: Cuento, dramaturgia, novela, relato, ensayo y varias coautorías. Ha sido antologado en libros y revistas especializadas.

Aunque desde hace varios años se ha abstenido de participar en concursos y convocatorias, tiene varios premios y reconocimientos por su actividad literaria, mencionamos algunos: Premio Puerta 2010 al Mejor Dramaturgo, otorgado por la Asociación de Periodistas Culturales de Chiapas “Trozos de sol”; Premio Nacional de Novela Breve Rosario Castellanos, con Aún corre sangre por las avenidas (2005); Premio Estatal de Novela Breve Emilio Rabasa, con Vanterros (2004).

Lo puedes seguir en su columna Casa de citas.

Correo electrónico: hectorcortesm@gmail.com

**Sobre Juan Ángel Esteban Cruz:

**Juan Ángel Esteban Cruz. Cintalapa, Chiapas, México. Diseñador gráfico, maestro en mercadotecnia y publicidad. Su trabajo se ha publicado en numerosos diarios, libros y revistas de México y el extranjero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s