Polvo del camino. 166. La pasión: debut y despedida. Héctor Cortés Mandujano

Polvo del camino/ 166

Apuntes de oído/ 13
La pasión: debut y despedida
Héctor Cortés Mandujano

                                 Acuérdate de mí, no me abandones tan solo,
                                               que este abril me desespera.
                                     No olvides que el amor vuela de noche
                                         y anida en otro abril cualquiera.

                                                              Amaury Pérez,
                                         en su canción “Acuérdate de abril”



En Diario de un seductor (publicado originalmente en 1843), de Soren Kierkegaard, Johannes, que es el posible origen del nombre Juan como sinónimo de tenorio, mujeriego, cuenta las peripecias que tiene que idear para conquistar a una dama y cómo, apenas poseyéndola, la pasión, el deseo desaparece.
	Es normal, diría cualquiera que sabe de esas calenturas. La pasión, por definición, es pasajera (y qué bueno: sería horrible andar enfebrecido, sin pausa, por mucho tiempo). En su canción “Yamilé, la más bella flor”, Noel Nicola (del disco Así como soy, de 1980) dice que un buen jardinero cuando ve una flor, “por más bella que sea la flor, se lo come la ansiedad de mirar el jardín”. No hay jardineros fieles, aunque John le Carré (en su novela El jardinero fiel) diga lo contrario. 
	La vieja canción “Total” (de Ricardo García Perdomo), interpretada por muchas, muchos, lo plantea sin muchas vueltas, con claridad meridiana: “Pretendiendo humillarme pregonaste el haber desdeñado mi pasión. Y fingiendo una honda pena imaginaste, que moriría de desesperación. Total, si me hubieras querido, ya me hubiera olvidado de tu querer…”. Es decir, conocer a alguien en la intimidad es quitarse el velo de la imaginación. Dice Eduardo Galeano en un texto que Serrat musicalizó (“Secreta mujer”, en Sombras de la China, 1998): “Arránqueme, señora, las ropas y las dudas: desnúdeme, desdúdeme”. 
	Las caricias soñadas son las mejores, dice Eugenia León (Ven acá, 1989) en su versión de “La última carcajada de la cumbancha”, de Agustín Lara. La cotidianidad es el mejor remedio contra la lujuria, lo ha dicho, según yo, Jaime López en alguna de sus canciones.
	La canción “Debutantes”, de Joan Manuel Serrat (del álbum Mi niñez, de 1970), para rematar, hace una disección de la pasión en los amantes. Comienza con la adolescencia:

	Los amantes debutantes
        comenzaron a bailar ayer.
        Van girando, preludiando
        la sinfonía del hombre y la mujer
	
	La pasión los toma por completo: “Y nada vale nada a su alrededor, creen que inventaron el amor”. Como todos.
	Un día, después de que susurraban sus nombres como una oración, “se marchitan y a una cita uno de los debutantes no vendrá”. El abandonado o la abandonada encontrará consuelo en otra, en otro: “Y la noria de esta historia sube del fondo del pozo hasta el brocal”.
	El final de la canción es el vaivén de las olas, una muestra de que las pasiones amorosas van y vienen: “Buscando terciopelo en la mirada y abrazarse contra la almohada, con un amor de contrabando, pasas la vida debutando”. Es decir, nuestra pasión muere en una persona y renace en otra…
	




Ilustración: Héctor Ventura




*Sobre el autor:

Héctor Cortés Mandujano

Narrador, dramaturgo y periodista cultural

Finca El Ciprés, Villaflores, Chiapas, 1961.

Sus publicaciones, una amplia colección, abarcan varios géneros: Cuento, dramaturgia, novela, relato, ensayo y varias coautorías. Ha sido antologado en libros y revistas especializadas.

Aunque desde hace varios años se ha abstenido de participar en concursos y convocatorias, tiene varios premios y reconocimientos por su actividad literaria, mencionamos algunos: Premio Puerta 2010 al Mejor Dramaturgo, otorgado por la Asociación de Periodistas Culturales de Chiapas “Trozos de sol”; Premio Nacional de Novela Breve Rosario Castellanos, con Aún corre sangre por las avenidas (2005); Premio Estatal de Novela Breve Emilio Rabasa, con Vanterros (2004).

Lo puedes seguir en su columna Casa de citas.

Correo electrónico: hectorcortesm@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s