Polvo del camino. 144. La verdad interior número 61. Héctor Cortés Mandujano

Páginas evocadas de otro libro/VIII
La verdad interior número 61 

Héctor Cortés Mandujano

Leo eso en el I Ching: “La verdad interior número 61”, y me pregunto si hay 60 verdades interiores antes, y si el número de verdades continúa y hasta qué número. La idea hace que deje de leer y mejor continúe viendo la película La casa de Jack (2018), de Lars von Trier.
         Justo donde la había dejado de ver, el protagonista comienza a contar su asesinato número 61. Qué coincidencia. La idea llega suavecita, como dictada a mi oído: “Naciste en 1961. Tienes 61 años”. 
        El coctel está servido.
	¿Debo encontrar una verdad interior a partir de la lectura, simplemente?
	¿Debo matar algo interior, la verdad interior número 60, para que de esa muerte haya una resurrección, la 61?
	¿Y si sumo los números de mi nacimiento? 1+9+6+1=17. Simplificado, como aconsejan los cánones de la numerología, sería 8. En el eneagrama ese número es el del líder justiciero.
	¿La verdad interior –la mía– está en la justicia, en el liderazgo?
	¿Alcanzaré a descubrir la verdad interior número 61 ahora que tengo 61 años?
	¿Lo que escribo, suponiendo que sea arte (arte menor, no importa), parte de mi verdad interior y desvela a los demás sus propias verdades interiores?
	¿Yo escribo sobre la verdad interior 61, pero alguien que me lea (pongamos Luis Daniel) en realidad descubre su verdad número 9 o la 82?
	O mi número no es correspondiente con el de alguien en particular: Los números son tan infinitos como la humanidad y a cada cual le fue asignado como intransferible el suyo.
        Incluso, en el terreno de la verdad interior tal vez no haya gradualidad y todo empiece con el 61, se mueva por el azar al 489, después al 3 y luego al 52 344… La gran verdad puede ser cualquier número y entonces el 61 no importa: es sólo un comienzo como podría ser cualquier otro.
        O es tal vez el final.
        El 61 es la muerte. 
        Pero hay varias muertes y la física no es la más importante. ¿Cuándo en realidad morimos?
        El 61 es el nacimiento…
	Otra opción es sumar el 61: 6+1=7, el número mágico, el número infinito, el número eterno: 70 veces siete. El 61 entonces sería “Todo” y cuando decimos ese concepto surge a su lado, como el otro lado del espejo, la otra palabra que se ve los ojos ante su contraria y sonríe porque es la misma: “Nada”.
	El 61 es la Nada y el Todo. 
	Dejo de escribir y veo a mi gata que se ha dejado de lamer y me ve. La acaricio. Quizás mi verdad interior número 61 ya vino y se fue, y yo ya ando en otros números. Quién sabe.


[Dice el I Ching (Editorial Hermes, 1983), en su página 446, donde explica hexagramas: “El hexagrama Chung Fu, La Verdad Interior, No. 61”. No da más explicaciones. Yo tampoco, evidentemente.]



Contactos: hectorcortesm@gmail.com.

Ilustración: Juan Ángel Esteban Cruz**




*Sobre el autor:

Héctor Cortés Mandujano

Narrador, dramaturgo y periodista cultural

Finca El Ciprés, Villaflores, Chiapas, 1961.

Sus publicaciones, una amplia colección, abarcan varios géneros: Cuento, dramaturgia, novela, relato, ensayo y varias coautorías. Ha sido antologado en libros y revistas especializadas.

Aunque desde hace varios años se ha abstenido de participar en concursos y convocatorias, tiene varios premios y reconocimientos por su actividad literaria, mencionamos algunos: Premio Puerta 2010 al Mejor Dramaturgo, otorgado por la Asociación de Periodistas Culturales de Chiapas “Trozos de sol”; Premio Nacional de Novela Breve Rosario Castellanos, con Aún corre sangre por las avenidas (2005); Premio Estatal de Novela Breve Emilio Rabasa, con Vanterros (2004).

Lo puedes seguir en su columna Casa de citas.

Correo electrónico: hectorcortesm@gmail.com

**Sobre Juan Ángel Esteban Cruz:

**Juan Ángel Esteban Cruz. Cintalapa, Chiapas, México. Diseñador gráfico, maestro en mercadotecnia y publicidad. Su trabajo se ha publicado en numerosos diarios, libros y revistas de México y el extranjero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s