Polvo del camino. 123. Incumbir. Héctor Cortés Mandujano

Incumbir

Héctor Cortés Mandujano

Mi nombre es una palabra asesina

David Lynch, en Dune

—¿Existe el éter?
     —No. Los científicos, después de tanto, decidieron que no.
     —¿Y San Martín Caballero?
     —No. La Iglesia decidió que la caballerosidad no es santa.
     —¿Y Plutón?
     —No.
     —¿Y el limbo?
     —Ya no.
     —¿Por qué han desaparecido cosas que se supone existían?
     —Ah, son asuntos de la vida y la muerte, es decir, son creaciones. A alguien ya se le ocurrió que la vida es sueño y a otro que la muerte es una pesadilla.
     —¿Y eso es cierto?
     —Recuerda a Shakespeare: Palabras, palabras, palabras…

[…]

—¿Tú me quieres?
     —No siempre.
     —¿No existe el amor eterno?
     —El amor y la eternidad son palabras antípodas, ubicadas cada cual en polos extremos.
     —¿Quién eres?
     —Algo evanescente en este minuto. Antes fui nada. Seré nada.
     —¿Y yo?
     —Lo mismo. Precaria permanencia, fugacidad.
     —¿Cuándo terminará esto?
     —Ni siquiera estamos seguros de haber comenzado.
     —¿Somos, existimos?
     —Piensa en algo más que este instante. No pertenecemos al lejano futuro. Ahora nuestros nombres pueden ser palabras de amor o palabras asesinas, pero dentro de poco sólo serán mudez, silencio.

[…]

—¿Me callo, entonces?
     —Sí, por favor. Gracias


Contactos: hectorcortesm@gmail.com.     

Fotografía: Raúl Ortega**




*Sobre el autor:

Héctor Cortés Mandujano

Narrador, dramaturgo y periodista cultural

Finca El Ciprés, Villaflores, Chiapas, 1961.

Sus publicaciones, una amplia colección, abarcan varios géneros: Cuento, dramaturgia, novela, relato, ensayo y varias coautorías. Ha sido antologado en libros y revistas especializadas.

Aunque desde hace varios años se ha abstenido de participar en concursos y convocatorias, tiene varios premios y reconocimientos por su actividad literaria, mencionamos algunos: Premio Puerta 2010 al Mejor Dramaturgo, otorgado por la Asociación de Periodistas Culturales de Chiapas “Trozos de sol”; Premio Nacional de Novela Breve Rosario Castellanos, con Aún corre sangre por las avenidas (2005); Premio Estatal de Novela Breve Emilio Rabasa, con Vanterros (2004).

Lo puedes seguir en su columna Casa de citas.

Correo electrónico: hectorcortesm@gmail.com

**Sobre Raúl Ortega:

**Raúl Ortega (1963). Fotógrafo independiente. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en México, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, Francia, España y Estados Unidos. Su trabajo se ha publicado en numerosos diarios y revistas de México y el extranjero.

Entre otros reconocimientos, recibió en 1994 el Premio Especial del Jurado en la I Bienal de Fotoperiodismo; en 1996, el Premio del Público en la VI Bienal de Fotografía de Bellas Artes; en 1999, el Premio Individual de Vida Cotidiana en la III Bienal de Fotoperiodismo; en 2001 el Premio Fotoperiodismo Individual y Premio del Público en la IV Bienal de Fotoperiodismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s