Palabras que arden Héctor Cortés Mandujano
Dicen en el prólogo Marisa Trejo Sirvent y Socorro Trejo Sirvent, que Al filo del gozo. Antología de poesía erótica (Editorial Viento al hombro, 2007), que prepararon juntas, es resultado de una convocatoria por Internet que, evidentemente, rindió muchos frutos porque hay en estas páginas poetas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela. Tomo algunos versos que me atrajeron para compartirlos contigo lector, lectora. Escribe Dina Posada (San salvador, El Salvador, 1946) en su breve poema “Gitana” (p. 77): “Curiosa me inclino/ para leer tu sexo/ y auguro/ el gozoso porvenir/ que te aguarda”. Silvia Elena Regalado (San Salvador, El Salvador, 1961) dice en “El buen libro” (p. 81): “Un buen libro/ es como vos./ Podría pasarme/ un domingo completo/ leyéndote la piel/ y amanecer el lunes/ con la necesidad/ de volver detenidamente/ a leer/ desde/ el/ principio”. De Ángela Reyes (Jimena de la Frontera, Cádiz, España, 1946) tomo un fragmento de su poema “Hay mujeres que nunca se asomaron” (p. 90): “Muérame/ si nunca más he de besarte,/ si no puedo sorber/ la música que llevas en los labios”. Carmen Rubio (Purullena, Granada, España, 1948) dice en las primeras tres líneas de su poema “Cartas breves para un desconocido” (p. 94): “Hay noches/ en que apago la luna y a hurtadillas/ reconstruyo tu cuerpo”. Dice Beatriz Villacañas Palomo (Toledo, España, 1964) en un fragmento de “Increíblemente desnudos” (p. 100): “Increíblemente desnudos/ y fieramente ángeles/ fuimos hacia la noche en que los cuerpos/ tuvieron sed y se encontraron”. Silvia Faravetto (Venecia, Italia, 1977) escribe en un fragmento de “Hombre: vuelve adentro de tu madre” (p. 124): “Quiero sentirte morir jadeando adentro de mí,/ abrazado,/ agarrado,/ para no ahogarte. Hombre de carne,/ mi amor es caníbal. ¿Te volverás tú también de papel?”. Tal vez el poema que más me gustó es “Taller”, de Leticia Herrera (Monterrey, Nuevo León, 1960), que comparto completamente (p. 162): “El muchacho me muestra sus poemas/ yo digo los leeré con detenimiento/ pero pienso en la turgencia de su piel/ lo veo yaciente mientras cabalgo/ sobre sus dudas poéticas con desaliño/ el uso de tus adjetivos es perfectible/ y te sugiero revises los adverbios/ el muchacho me muestra su miembro/ me dice mire maestra yo quisiera decirle que/ ah/ lo beso paciente/ después de todo tiene madera”. El fragmento III, de “El amante y la espiga”, de Leticia Luna (Ciudad de México, 1965), dice (p. 168): “Tiemblo debajo tuyo/ como una hoja/ cuyo rocío/ es tu semen”. Conozco y he leído a Ámbar Past (Estados Unidos, 1949, naturalizada como mexicana desde 1985). Me encanta su escritura. Tomo dos fragmentos suyos del poema “Las mujeres empiezan a buscar”. Fragmento 15 (p. 179): “En mi cuerpo entran unos/ y salen otros./ Soy un túnel./ Una mina de carne”; fragmento 18: “Las mujeres buscan en sus camas/ algo que no es hombre,/ ni mujer,/ algo que los hombres tampoco encuentran”. Nidesca Suárez (Caracas, Venezuela, 1971) dice en un fragmento de su poema “Inquisición” (p. 281): “no me rescates/ no seas el caballero de mis sueños/ no desperdicies tu saliva en las brasas”. Al filo del gozo es un libro polisémico, rico, escrito desde la pasión del cuerpo, desde la sensibilidad de la poesía, con palabras que arden.
Contactos: hectorcortesm@gmail.com.

*Sobre el autor:
Héctor Cortés Mandujano
Narrador, dramaturgo y periodista cultural
Finca El Ciprés, Villaflores, Chiapas, 1961.
Sus publicaciones, una amplia colección, abarcan varios géneros: Cuento, dramaturgia, novela, relato, ensayo y varias coautorías. Ha sido antologado en libros y revistas especializadas.
Aunque desde hace varios años se ha abstenido de participar en concursos y convocatorias, tiene varios premios y reconocimientos por su actividad literaria, mencionamos algunos: Premio Puerta 2010 al Mejor Dramaturgo, otorgado por la Asociación de Periodistas Culturales de Chiapas “Trozos de sol”; Premio Nacional de Novela Breve Rosario Castellanos, con Aún corre sangre por las avenidas (2005); Premio Estatal de Novela Breve Emilio Rabasa, con Vanterros (2004).
Lo puedes seguir en su columna Casa de citas.
Correo electrónico: hectorcortesm@gmail.com