Voces ensortijadas 114. Partir en primavera. María Gabriela López Suárez

Partir en primavera

Por María Gabriela López Suárez

A Pipo y Brandy, compañeras en el caminar

La primavera al fin había llegado, los días soleados, los árboles reverdeciendo, algunos aún con el cambio de hojas. Los pájaros se percibían con gran algarabía, desde tempranito comenzaban a entonar sus bellos cantos. 

Joaquina había recibido con mucho gusto esa etapa del año; una de sus orquídeas había florecido y era uno de los regalos más bonitos en su jardín. De los paisajes que más disfrutaba en primavera eran los atardeceres, los tonos rojizos que pintaban el cielo remarcaban la silueta de las montañas que contrastaban con el cielo azul celeste y unas pinceladas que le daban un toque sumamente agradable.

Sin embargo, en primavera también habían instantes grises, de los que normalmente no suelen dar buenas nuevas. Poli, una de sus perritas estaba muy enferma, el momento de partir no tardaba en llegar. Vinieron a la mente de Joaquina diversos instantes en los que Poli había disfrutado la época de la primavera, corriendo de un lado a otro, siempre tan libre e independiente. 

Poli era distinta a las demás integrantes de la banda canina que tenía Joaquina, creció en el campo y solía ser un poco huraña. Joaquina agradecía que Poli le hubiera permitido acercarse a ella y a sus críos en las dos camadas que tuvo. 

Siguieron llegando los recuerdos, las siestas que Poli tomaba en el pasto en pleno mediodía, las veces que se  perdía en el campo, la familia pensaba que no regresaría y luego volvía a casa, siempre con ojos pispiretos y moviendo la cola, como en señal de ya estoy aquí. Si Joaquina intentaba acariciarla, Poli le mostraba los dientes, como una especie de sonrisa y se dejaba acariciar la quijada.

Cuando Joaquina llegaba a casa, Poli salía a su encuentro para darle la bienvenida, con esos llantos que denotan alegría; también estaba su compañía en las caminatas que Joaquina hacía por la tarde, tantos y tantos recuerdos, instantes y cariños compartidos. Ahora Poli estaba cansada, su mirada se había ido apagando poco a poquito. Era una guerrera y Joaquina así lo sentía y se lo hacía saber.

Partir no era fácil, dejarla partir tampoco. Sin embargo, muy en el fondo de su corazón y de su mente asomaba la frase ‘son los ciclos de la vida que uno tiene’. Joaquina agradecía la presencia de Poli en su familia y en su vida,  era una integrante más y les había dejado muchos aprendizajes, ahora le tocaría partir en una de las estaciones más bonitas del año, partir en primavera.

Photo by Khanh Le on Pexels.com

Sobre la autora:

Maria Gabriela López Suárez

Doctora en Estudios Regionales por la Universidad Autónoma de Chiapas y Doctora en Dirección y Planificación del Turismo por la Universidad de Alicante. Docente investigadora en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH). Es integrante  de la Red Internacional de Investigadores en Turismo, Desarrollo y Sustentabilidad (RITURDES), del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), del Colectivo Fotográfico Tragameluz y del Colectivo Reminiscencia, este último aborda el tema de los feminicidios. Desde 2008 colabora en diferentes medios en Chiapas. Fue corresponsal en Chiapas de la Agencia Informativa Conacyt. Actualmente es productora del programa radiofónico de la UNICH, Los Colores de la Voz; colabora también en la Red de Comunicadores Boca de Polen. A.C.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s