Voces ensortijadas. 56. Silencios, entre voz, música y efectos. María Gabriela López Suárez

Voces ensortijadas 56

Silencios, entre voz, música y efectos

Por María Gabriela López Suárez

¿Silencio? Que idea tenemos del silencio, quizá lo primero es que en algún espacio, sea familiar, escolar, laboral, entre amistades, normalmente piden que uno calle:
          –Guarda silencio, por favor.
          O en un tono más imperativo:  ¡Te callas!, ¡cállate! O  a manera de petición, ¿por qué no te callas?
          Sin embargo, hay otros silencios que nos acompañan en lo cotidiano, que son significativos y necesarios. Hoy les comentaré un poco sobre ese tipo de silencios y los aliados que le acompañan: la voz, la música y los efectos. Estos elementos forman parte de uno de los medios de comunicación con más de cien años de existencia, la radio.
          La cajita de sonidos como me gusta llamarle a la radio, es justamente una cajita mágica que permite entrelazar, la voz, la música y los efectos para crear las producciones radiofónicas que cotidianamente escuchamos y hemos escuchado a lo largo de nuestra vida. Los silencios cobran vida en las narrativas de cuentos, lectura de poemas, cartas,  expresiones, muestras de respeto, condolencias  y también crean un poco de angustia cuando por alguna falla técnica o  humana se convierten en las no deseadas lagunas radiofónicas. Sí, esos momentos que nos parecen eternos cuando la radio que sintonizamos se queda muda y qué decir de los nervios que sentimos quienes estamos frente al micrófono cuando estos silencios se hacen presentes.
          Hablar de la radio, para mí es hacer referencia a uno de los medios con el que crecí y que forma parte de mi formación profesional básica, sin embargo, su importancia va más allá de lo personal y profesional. Es decir, la radio constituye un medio clave para la ciudadanía, para los grupos, para los pueblos de diversas partes de Chiapas, México y el mundo.  La radio no solamente informa, entretiene, educa, denuncia, invita a reflexionar y tomar conciencia sobre los temas que nos presenta y también a usar la imaginación para recrear los sonidos que nos transmite acompañados de las voces en su diversidad de lenguas y efectos sonoros.
          La radio se ha ido diversificando con el paso del tiempo en la riqueza de sus contenidos, los formatos en que se presenta  y en la adaptación a su versión digital, con todo y eso, continúa vigente y no pasa de moda. 
          El 13 de febrero se festejó el Día Mundial de la Radio. ¡Muchas felicidades a mis colegas radialistas apasionadas y apasionados!  ¡Felicidades especiales a mis colegas del programa radiofónico de la UNICH, Los Colores de la Voz que celebra su 15 aniversario en el mes de febrero! 
         Les invito a cerrar un momento los ojos, pensar en los silencios, entre voz, música y efectos que, a través de la radio, les han acompañado en algún instante de su vida. Que la radio siga vigente y siendo parte de nuestra vida. Larga vida a la radio y a sus radialistas.
Photo by Skitterphoto on Pexels.com

Sobre la autora:

Maria Gabriela López Suárez

Doctora en Estudios Regionales por la Universidad Autónoma de Chiapas y Doctora en Dirección y Planificación del Turismo por la Universidad de Alicante. Docente investigadora en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH). Es integrante  de la Red Internacional de Investigadores en Turismo, Desarrollo y Sustentabilidad (RITURDES), del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), del Colectivo Fotográfico Tragameluz y del Colectivo Reminiscencia, este último aborda el tema de los feminicidios. Desde 2008 colabora en diferentes medios en Chiapas. Fue corresponsal en Chiapas de la Agencia Informativa Conacyt. Actualmente es productora del programa radiofónico de la UNICH, Los Colores de la Voz; colabora también en la Red de Comunicadores Boca de Polen. A.C.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s