Una historia de amor y oscuridad
Por Ilse Ibarra Baumann
Estaba tranquila porque sabía que estaba esperándome en mi buró. Teníamos una relación algo así como el novio que viene a checar cada noche y con el que no quieres cortar porque lo amas. Hoy que ya lo terminé me siento triste. De hecho estoy muy triste. Era un libro de muchas páginas y desde la primera hoja hizo que le quisiera. Como si me hubiera regalado rosas rojas en el segundo renglón, y después leía un poco más y me daba rosas rosas y así. Iba dejando regalos o cumplidos o me daba a conocer sus situaciones vulnerables o me entristecías por sus aprehensiones o me ponía a indagar en el internet sobre los bundistas, los sionistas, los bújaros, los fedayines, sobre Ben Gurión, Menahem Begin... o me deslumbraba por sus conocimientos. Cuando alguien te vuelve su confidente es porque ha encontrado en ti seguridad, quizás algo de sensatez y también de amistad. ¿Será que Amos Oz pensó que todo el que leyera este libro debía tener algo de eso? En esta obra, que para mí es lo mejor que le he leído, me abrió las puertas de su corazón. Me habló de sus padres, de sus abuelos, de sus tías, de sus vecinos, de los compañeros suyos y de sus padres, y de muchas personas más que se cruzaron en su camino. También habló de él, se sentía el vertedero de los temores o los anhelos de sus padres (como todos, supongo). En pocas palabra, hizo del lector su confidente de algo tan personal como los secretos de su vida y, además, ejemplificó el anhelo y la resignación de los judíos con que recibieron su tierra prometida.

Sobre la autora:
Ilse Ibarra Baumann. Es Licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericanas por la Universidad Autónoma de Chiapas, México. En 2021 obtuvo un Máster en Creatividad Literaria en Español por la Universidad de Salamanca, España.