De Lufloro Panadero*
La bruja
Me dijo: ando en pretensiones de chuparme a usted; y yo: fíjese, nomás, qué coincidencia, yo ando en pretensiones de que me chupe usted. Y luego, de su ritmo carne carne ritmo probablemente le nacía la jarana, de ahí la copla loca, lo caliente de la copla donde íbamos cayendo, yendo yo, viniendo ella, dándole vuelo a la hilacha, bonito es volar, íntimos, tensos, telúricos, ay qué bonito es volar a las dos de la mañana. Pulse, bruja, la jarana; dulce traigo la caricia; bruja, deme su delicia, páseme pronto a la alcoba porque yo seré la escoba donde va a volar usted a las dos de la mañana; a las dos de la mañana su jarana tiene sed, pero tiene solución, y por eso a mí me toca ser botella o ser canción para llegar a su boca; ser canción o ser botella para que me tome usted. Yendo yo, viniendo ella, música lúbrica mutua; señores, lo cierto es que el mundo es un gordo egoísta: la bruja no quiere llevarme de nuevo al cerrito, y a mí se me nota lo toro si la necesito, si pienso en lo exacto de su chupación. Concluyo: ni menos bruja ni más bruja, simplemente de una a otra escoba la volátil, ay mamá, se va, se va riendo, va riendo, mientras tanto el quebradizo de uno está barriendo su despedazada situación.
Fotografía: Ruvim.

Sobre el autor:
Luis Flores Romero. Nació en la Ciudad de México en 1987. Estudió Letras Hispánicas en la unam. Ha publicado poesía en algunas revistas impresas y electrónicas. Ha impartido talleres de versificación y creación poética. Es autor del poemario Gris urbano, publicado en 2013 por la uacm, y de Sonetos ñerobarrocos, publicado en 2016. Becario, en el área de poesía, de la Fundación para las Letras Mexicanas durante los periodos 2010-2011 y 2011-2012, y del fonca en el periodo 2015-2016. Desde 2014 conduce un programa de literatura en Radio unam. En redes sociales, con el heterónimo de Lufloro Panadero, comparte versos satíricos.