Librero del uroboro. 20. Versos de vida y muerte. Ilse Ibarra Baumann

Versos de vida y muerte

Por Ilse Ibarra Baumann

Al leer Versos de vida y muerte (Amoz Oz, Ed. Siruela) automáticamente regresé a mi infancia, aunque el libro no tiene nada de infantil. Trata de un “escritor”, protagonista principal (sin nombre), que va a la presentación de su último libro. En el camino, antes de llegar al Centro Cultural, pasa por un café. Ahí imagina una historia sobre la mesera, le inventa un nombre, un novio, un abandono… Después llega a la presentación y sigue ensimismado en sus historias, pero esta vez sus personajes son: el conferenciante, un joven poeta, el señor mayor pelón que está en la última fila, la chica con cara de ardilla que lee un párrafo de su novela… 
          ¿Porqué me acuerdo de mi infancia? Recuerdo mis juguetes: los Fisher Price, little people. Tenía el camper, la cabaña y el barco en cada uno de ellos venían unos cuatro muñecos, al juntarlos tendría unos doce. Uno de mis personajes principales era Carlos. Entre ellos se tejía historias hogareñas. Había un perro, un Capitan, su mujer que también podía ser su madre, o su novia o su hermana. En fin, les daba nombres y papeles a esos personajes. 

Amos Oz tiene la delicadeza de repetir en páginas más adelante, seguro para los de mala memoria, quién era el personaje. Hay como un eco permanente en su obra. Encima en este libro en especial, al final ha puesto a los participantes de la obra. 
Esta novela es un entretejido de ficción y realidad. Podría usarse para tomar ideas sobre la construcción de personajes, sin embargo no atrapa tanto (aunque su escritura es magnífica), cada personaje está disperso, no se relaciona mas que en la mente del “escritor”.
Fotografía: I. I. B




Sobre la autora:

Ilse Ibarra Baumann. Es Licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericanas por la Universidad Autónoma de Chiapas, México. En 2021 obtuvo un Máster en Creatividad Literaria en Español por la Universidad de Salamanca, España.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s