Colaboradores

A continuación una pequeña reseña de nuestros colaboradores. Estamos muy orgullosos de contar con las aportaciones de escritores de tan amplio talento.

Héctor Cortés Mandujano

Narrador, dramaturgo y periodista cultural

Finca El Ciprés, Villaflores, Chiapas, 1961.

Sus publicaciones, una amplia colección, abarcan varios géneros: Cuento, dramaturgia, novela, relato, ensayo y varias coautorías. Ha sido antologado en libros y revistas especializadas.

Aunque desde hace varios años se ha abstenido de participar en concursos y convocatorias, tiene varios premios y reconocimientos por su actividad literaria, mencionamos algunos: Premio Puerta 2010 al Mejor Dramaturgo, otorgado por la Asociación de Periodistas Culturales de Chiapas «Trozos de sol»; Premio Nacional de Novela Breve Rosario Castellanos, con Aún corre sangre por las avenidas (2005); Premio Estatal de Novela Breve Emilio Rabasa, con Vanterros (2004).

Lo puedes seguir en su columna Casa de citas.

Correo electrónico: reservado

Alejandro Aldana Sellschopp

Investigador, promotor cultural, editor, ensayista y narrador

Yajalón, Chiapas, 1973.

Ha sido becario de: FOESCA (Emisiones 1999-2000 y 2000-2001), PACMYC, fue becario del FONCA (2003-2004) en el programa de Jóvenes Creadores en la modalidad de novela. Está incluido en la antología del FONCA – Jóvenes Creadores generación 2003-2004.

Como editor ha coordinado más de 20 títulos. Editor de la revista Espejo Humeante.

Ha publicado: Tiempo a Contrapunto (UNAM- Espacio Cultural Jaime Sabines),  Nudo de Serpientes (Novela). Su cuento Diario de un lobo está incluido en la antología Inventa la memoria (Alfaguara). La novela en Chiapas, antología (Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas en el 2018).

Correo electrónico: reservado

Damaris Disner

Dramaturga, periodista y gestora cultural

Ciudad de México, 1975, originaria de Tonalá, Chiapas.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas. Diplomada en Dirección y Producción Escénica por el INBA, en Estudios de la dramaturgia, y en Creación de Espectáculos para Niños. Recibió la beca PECDA, en dramaturgia, 2006.

De 2007-2010 fue editora de la sección cultural del periódico El Heraldo de Chiapas. De 2011-2012 directora de Cultura Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Desde hace siete años es directora del espacio cultural independiente Galería Rodolfo Disner.

La puedes seguir en Entonces, escribo.

Correo electrónico: reservado

Maria Gabriela López

Docente, investigadora y promotora cultural

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Doctora en Estudios Regionales por la Universidad Autónoma de Chiapas y Doctora en Dirección y Planificación del Turismo por la Universidad de Alicante.

Docente investigadora en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH).

Es integrante  de la Red Internacional de Investigadores en Turismo, Desarrollo y Sustentabilidad (RITURDES), del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), del Colectivo Fotográfico Tragameluz y del Colectivo Reminiscencia, este último aborda el tema de los feminicidios.

Desde 2008 colabora en diferentes medios en Chiapas. Fue corresponsal en Chiapas de la Agencia Informativa Conacyt.

Actualmente es productora del programa radiofónico de la UNICH, Los Colores de la Voz; colabora también en la Red de Comunicadores Boca de Polen. A.C.

Correo electrónico: reservado

Luis Antonio Rincón García

Narrador, columnista y gestor cultural

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1973.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de las Américas-Puebla, Maestro en Gestión Comunicacional en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 

Ha publicado las novelas “Las raíces de la Ceiba», “Con la sombra prestada» y “El valle del aquelarre», así como los libros dirigidos al público infantil: “Itzelina y los rayos del sol, y otros cuentos infantiles», “Kayum Mapache» y “El Periplo Sagrado». 

Entre otros premios, en el 2006 obtuvo el 1er. lugar en el Concurso Internacional de Cuento Corto Infantil, organizado por la Asociación Mundial de Educadores infantiles, y en el 2009 ganó el Premio Nacional de novela Ignacio Manuel Altamirano. En el 2013 gano el concurso de prosa Timón de Oro. 

Fue guionista del Programa televisivo infantil “Viva la pelota» y de varias obras de teatro guiñol. 

Actualmente colabora con las revistas Interjet e InnMagazine, y publica la comulna «Cotidianidades…» en varios medios de Chiapas.

Correo electrónico: reservado

Ilse Ibarra Baumann

Lectora, ensayista y crítica literaria

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1973.

Es Licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericanas por la Universidad Autónoma de Chiapas.

Actualmente cursa el Máster en Creatividad Literaria en la Universidad de Salamanca, España.

Correo electrónico: reservado


¿Quieres colaborar con nosotros?